TPC de especialidades en Zamora (20h)
Encofrados, albañilería y otras especialidades
Trabajadores del sector de la construcción, Obligatoria para todos los trabajadores que prestan servicios en empresas que se encuentran en el ámbito de aplicación del Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción.
¿Por qué hay que tener TPC para trabajar en la construcción?
La tarjeta profesional de la construcción también llamada TPC es exigida en los sucesivos convenios del sector de la construcción vinculada a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y a la Ley de subcontratación en el sector de la construcción.
Se obliga a las empresas que encuadren a sus trabajadores en obras a que deban tener está formación, de forma previa a la entrada en cualquier centro de trabajo dado de alta como obra.
La falta de la TPC específica al oficio en el cual se vaya a trabajar (dentro de la obra) puede ser motivo sancionador por la Inspección de Trabajo.
Además el empresario está obligado a comunicar los trabajadores con este tipo de cualificación profesional en el marco del REA, también llamado “Registro de Empresas Acreditadas” cuyo registro y actualización es aplicable a empresas que sean subcontratadas dentro del sector de la construcción.
Es una formación de tipo curricular, es decir, cada trabajador debe haber cursado la/s especialidades de la TPC afines al marco de su oficio/s dentro de la construcción, independientemente de la formación previa que se le exige a la empresa para la incorporación a cualquier puesto de trabajo.
¿Qué objetivos tiene la TPC?
Adquirir unos conocimientos preventivos básicos y generales, tanto a nivel teórico como práctico, que le permitan la aplicación de técnicas seguras de trabajo durante la ejecución de las unidades de obra que lleve a cabo.
DURACIÓN: 20 horas.
REQUISITOS PREVIOS:
Experiencia o previsión de ella en el sector de la construcción
MODALIDAD: Presencial.
CONTENIDOS:
Art. 147. Marco normativo básico. Riesgos. Factores de riesgo. Deberes y obligaciones básicas en esta materia. Simbología.
Primeros auxilios y medidas de emergencia. Procedimientos generales. Derechos y obligaciones. El trabajo y la salud.
DOCENCIA EN:
Av Soria Par 97, Pg Los Llanos, 49027 ZAMORA
FAMILIA PROFESIONAL: Edificación y obra civil.
Tras la superación del curso el alumno recibirá certificado reconocido de especialidad para integrar en la Tarjeta Profesional de la Construcción.
OBJETIVOS GENERALES:
Adquirir unos conocimientos preventivos básicos y generales, tanto a nivel teórico como práctico, que le permitan la aplicación de técnicas seguras de trabajo durante la ejecución de las unidades de obra que lleve a cabo.
- Identificar qué actividades, sistemas de ejecución, materiales y equipos de trabajo se incluyen en el concepto de la unidad de obra de encofrados.
- Reconocer los riesgos específicos inherentes a las tareas, equipos de trabajo y áreas de la unidad de obra concreta, así como conocer las técnicas preventivas específicas para su aplicación en cada caso.
- Aplicar los mecanismos para la verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo, de su entorno, así como para la planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
- Identificar qué riesgos se derivan de la interferencia entre actividades y aprender los procedimientos de actuación.
- Conocer los derechos y deberes en materia preventiva.
- Provocar la participación y de la implicación de cada trabajador en la aplicación de la prevención en su unidad de obra.
- Conocer el marco normativo general y específico de aplicación.
TPC en la especialidad de encofrados
Los contenidos especificos de la especialidad de encofrados son descritos en el Art. 147. del Convenio General del Sector de la Construcción
- Definición de los trabajos.
- - Sistemas de encofrado (forjados, muros, vigas, pilares, escaleras, rampas). Materiales utilizados. Montaje y desmontaje.
- - Técnicas de hormigonado (bomba, cuba, canaleta, etc.).
- - Vibrado.
- - Procedimientos de trabajo.
- Técnicas preventivas específicas.
- - Aplicación del plan de seguridad y salud en la tarea concreta. Evaluación de riesgos en el caso de que no exista plan.
- - Protecciones colectivas (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
- - Protecciones individuales (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
- Medios auxiliares, equipos y herramientas.
- - Equipos de corte (sierra circular, tronzadora, etc.).
- - Andamios.
- - Torretas de hormigonado.
- - Herramientas, pequeño material, etc.
- Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno.
- - Riesgos y medidas preventivas necesarias.
- - Conocimiento del entorno del lugar de trabajo y de las formas de ejecución. Planificación de las tareas desde un punto de vista
- preventivo.
- - Acopio de materiales.
- - Manipulación de productos químicos. Ficha de datos de seguridad. Simbología.
- Interferencias entre actividades.
- - Actividades simultáneas o sucesivas.
- Derechos y obligaciones.
- - Marco normativo general y específico.
- - Organización de la prevención.
- - Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prevención de riesgos laborales.
- - Participación, información, consulta y propuestas.
TPC en la especialidad de albalilería
Los contenidos especificos para la especilidad de albañilería se siene el Art. 145 Convenio General del Sector de la Construcción. Contenido formativo para albañilería
- Definición de los trabajos.
- Fachadas (fábrica de ladrillo y revestimiento de cemento).
- Distribución interior.
- Materiales (cerámicos, cartón-yeso, escayola, etc.).
- Técnicas preventivas específicas.
- Aplicación del plan de seguridad y salud en la tarea concreta.
- Evaluación de riesgos en el caso de que no exista plan.
- Protecciones colectivas (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
- Protecciones individuales (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
- Medios auxiliares, equipos y herramientas.
- Andamios.
- Borriquetas.
- Plataformas de trabajo, pasarelas, etc.
- Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno.
- Riesgos y medidas preventivas necesarias
- Conocimiento del entorno del lugar de trabajo. Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo
- Manipulación de productos químicos. Ficha de datos de seguridad.
- Simbología
- Interferencias entre actividades.
- Actividades simultáneas o sucesivas
- Derechos y obligaciones.
- Marco normativo general y específico
- Organización de la prevención
- Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prevención de riesgos laborales
- Participación, información, consulta y propuesta.
Tarjeta profesional de la construccion en la especialidad de electricidad
- Entender el comportamiento eléctrico de circuitos serie, resistencia bobina y resistencia-condensador en corriente alterna.
- Entender el comportamiento eléctrico de circuitos serie y paralelo combinando: resistencia, bobina y condensador.
- Asimilar los diagramas vectoriales que se crean.
- Entender los valores de impedancia y voltaje parciales.
- Saber calcular ángulos de desfase en este tipo de circuitos.
- Comprender las diferentes potencias de un circuito eléctrico.
- Analizar los triángulos de potencias y estudios básicos trigonométricos en circuitos serie.
- Entender un caso práctico de una instalación eléctrica convencional.
- Asimilar los sistemas de generación de corriente alterna bifásica.
Asimilar los sistemas de generación de corriente alterna trifásica.
- Aprender a equilibrar en lo posible circuitos receptores monofásicos en sistema de alimentación trifásica.
- Conocer el funcionamiento básico de un alternador bifásico y trifásico.
- Aprender el conexionado de receptores trifásicos en estrella y trifásicos en triángulo.
- Conocer cuál es la naturaleza y características de la luz.
- Conocer el principio de funcionamiento, las características y los diferentes tipos de lámparas incandescentes.
- Conocer el principio de funcionamiento, las características y los diferentes tipos de lámparas de descarga.
- Familiarizarse con los componentes y el funcionamiento de un cuadro general de distribución en viviendas con un nivel de electrificación mínimo.
- Aplicar la normativa vigente en cada paso del proyecto.
- Conocer los daños potenciales que se derivan de la electricidad y cuáles son las causas para los dos tipos de daños: directos e indirectos.
- Identificar las causas que pueden provocar que un elemento de la instalación sea inseguro.
- Conocer cómo funciona básicamente una central térmica y nuclear.
- Saber qué significa el Protocolo de Kyoto y el cumplimiento de normas anticontaminantes que reduzcan las emisiones a la atmósfera.
- Conocer diversos aspectos para un uso racional de la energía eléctrica, cómo economizar el consumo de electricidad y cómo utilizar los recursos para contribuir a preservar nuestro medio ambiente
ACREDITADO POR FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
Pago fraccionado: 30% a la firma, 70% a la finalización de los trabajos.
DESCUENTOS ESPECIALES:
Bonificables por la fundación tripartita
Descuento de un 3% para todos los alumnos que formalicen un segundo curso en el mismo mes.
MATRÍCULA:
- Descarga el formulario de matriculación.
- Rellena los datos.
- Imprímelo en PDF.
- Envíalo por correo electrónico a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Si tienes alguna duda, contacta con nosotros.